Amor propio
Un error terrible: creer que tu vida se tiene que ver maravillosa en los ojos de los demás mientras tu experiencia interna es una tortura. La compensación por eso es mísera. Solo una idea vaga de cómo es la idea vaga que nuestra de idea vaga del otro tiene de nosotros. Un laberinto de espejos donde ninguno de los involucrados está satisfecho. Tu vida se tiene que sentir bien para ti. Tu experiencia interna es todo. Es lo único a lo que realmente tienes acceso.
No puedes verte desde la perspectiva de otro ser que te ama y te admira. Tú tienes que amarte y admirarte. Por supuesto, eso implica amar y admirar todo lo que ves. Un paisaje hermoso es hermoso porque has desarrollado la capacidad de ver hermosura en los paisajes. Tienes que voltear a ver tu manera de ver, y observar si esa manera de ver te ha presentado un mundo bello o un mundo horrible. Y agradecer cuando te estás generando un espectáculo por el que vale la pena estar vivo.
El amor propio incluye admirar tu imagen en el espejo, pero está mucho más relacionado con amar estar dentro de tu cuerpo. Sin ningún espejo o fotografía o video de ti involucrado. Pregúntate cómo se siente estar dentro de ti. Y qué puedes hacer para que esa experiencia absolutamente privada sea placentera.
Se trata de reconocer que tal vez todavía existe un vacío de conexión amorosa dentro de ti (que estás intentando llenar con tu relación con otros) y amarte de todas maneras. Amarte a ti mismo no es corregir todas tus imperfecciones. Es acercarte a esa voz que vive señalando tus imperfecciones, darle un abrazo y que ella te lo devuelva, tal vez con un poquito de renuencia. Pero es tu trabajo amar eso, también.
Empezar →
Pregunta 1
¿Te consideras una persona bella?
Pregunta 2
¿Qué sientes cuando te miras al espejo?
Pregunta 3
¿Ha cambiado tu relación con tu propia imagen con el tiempo? ¿Cómo?
Pregunta 4
¿Crees en un ideal de belleza? ¿Dónde lo aprendiste?
Pregunta 5
¿Ha cambiado tu ideal de belleza con el tiempo? ¿Cómo?
Pregunta 6
¿Crees que la belleza es solo la imagen? ¿Qué otros sentidos y cualidades pueden ser incluidas en tu concepto de belleza?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: Imagina que estás hablando contigo a los 5 años, y que tu tarea es ser una buena figura paterna o materna que te enseña cómo amarte a ti mismo, incluyendo tu imagen en el espejo y el resto de tus cualidades. Recuerda que ese niño (tú) está en una edad en la que aprenderá cosas esenciales que perdurarán de una manera u otra el resto de su vida. Tus palabras son importantes.
Pregunta 8
¿Cómo es tu personalidad? ¿Cómo no es?
Pregunta 9
¿Serías tu propio amigo? ¿Te gustaría tener un amigo como tú?
Pregunta 10
¿Cómo ha cambiado tu personalidad en el pasado?
Pregunta 11
¿Cómo crees que puede cambiar tu personalidad en el futuro?
Pregunta 12
¿Qué partes de tu identidad se sienten como un temperamento más o menos permanente? ¿Por qué?
Pregunta 13
¿Cuáles son tus características de personalidad más flexibles? ¿Por qué?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: ¿Qué pasaría si nada de tu manera de ser fuera permanente? ¿Qué harías con esa flexibilidad? Describe cómo serías en ese caso. Por motivos dramáticos del ejercicio, trata de exagerar los cambios.
Pregunta 15
¿Tu profesión es una parte esencial de quién eres?
Pregunta 16
Cuando no trabajas, ¿quién eres?
Pregunta 17
¿Cuándo te sientes más auténtico?
Pregunta 18
¿Qué harías todos los días si tuvieras todo el dinero que necesitas?
Pregunta 19
¿Cómo sería tu día ideal?
Pregunta 20
¿Cómo sería tu vida ideal?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Imagina que no tienes que trabajar nunca. Describe tu día ideal. Luego tu vida ideal.
Pregunta 22
En un mundo ideal, ¿qué tipo de amor recibiría cada persona?
Pregunta 23
¿Cómo describirías el amor universal?
Pregunta 24
¿Cómo describirías la aceptación universal?
Pregunta 25
¿Puedes amar y aceptar a otros aunque no estés de acuerdo con ellos?
Pregunta 26
¿Cómo es tu relación con tus defectos?
Pregunta 27
¿Te amas incondicionalmente o tu amor propio tiene condiciones? ¿Cuáles son?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Escribe una conversación entre una persona a la que odias (o que no te cae nada bien) y tú. En esa conversación, eres honesto sobre tus sentimientos hacia esa persona. Su respuesta debe ser algo que te muestre que tiene una vida interna tan compleja como la tuya (mismos miedos y deseos de ser amado y aceptado).