Identidad
Los fantasmas siempre hemos estado ahí, pero la gente no ha entendido nada sobre nosotros. Sí, somos nostálgicos y nos gusta revisitar momentos de nuestras vidas pasadas. Pero no somos esclavos de un loop infinito como nos pintan. Aunque no ser comprendidos puede ser un fastidio, no importa mucho. El tema de la identidad no debe ser tomado demasiado en serio. Sobre todo después de la muerte. Si tú que estás vivo puedes aprender algo de nosotros, sugiero que adoptes una identidad más flexible, un ego más blandito. No es fácil, claro, aunque en realidad sí lo es una vez que abres la puerta.
Lo primero que puedes hacer (el propósito de este mes) es investigar cómo has manejado tu identidad hasta ahora para encontrar los bloqueos: las partes de ti que se rehúsan a doblarse, los aspectos de tu ego que están congelados. Te voy a dar un spoiler de esta experiencia. Cuando el ego se afloja, cuando deja de defenderse tanto, hay mucho más espacio para la relajación y el gozo. Simplemente tienes más opciones de entretenimiento. Esto te permite explorar y disfrutar las áreas que estaban, ilusoriamente, fuera de alcance.
No me gusta bailar.
No uso ese tipo de ropa.
Esos libros no son para mí.
No soy creativa, soy práctica.
Ella es solo mi amiga…
Estas áreas prohibidas contienen tesoros.
Lo que pasa es que tenemos familia, amigos que nos conocen desde hace mucho tiempo, expectativas sociales, y se esperan ciertas cosas de nosotros. No los queremos decepcionar o desconcertar con cambios. No queremos dar explicaciones. No queremos que nos digan que estamos siendo falsos con una nueva identidad, justo cuando estamos explorando una que se siente mucho más auténtica para nosotros. Siempre estuvo ahí, pero estaba escondida. Como un fantasma benévolo que, por ser ignorado, te asusta en las noches para que lo notes. Después de ignorarlo por tanto tiempo, empieza a parecer un fantasma aterrador. Pero ese fantasma eres tú. Es tu felicidad. Es tu libertad.
No lo ignores.
Empezar →
Pregunta 1
¿Te caes bien? ¿Por qué?
Pregunta 2
Estás en una fiesta con tu Yo del pasado (tú eliges cuál) y tu Yo del futuro (tú eliges cómo es). ¿De qué están hablando? ¿Se llevan bien?
Pregunta 3
Imagina que existes fuera de ti y te odias. ¿Cómo sería la carta de odio que te enviarías? Escríbela.
Pregunta 4
Imagina que existes fuera de ti y que estás profundamente enamorado de ti. ¿Cómo sería la carta de amor que te enviarías? Escríbela. Sugerencia: incluye las mismas cosas que mencionaste en la carta de odio, pero ahora descríbelas con amor.
Pregunta 5
Eres tu propia pareja. ¿Qué tipo de cosas quieres hacer contigo? Describe la relación: las salidas, las peleas, el sexo, la ruptura...
Pregunta 6
Piensa en el hecho de que ya estás en una relación contigo mismo, y una ruptura no es una opción. ¿Cómo te hace sentir eso? ¿Cómo puedes mejorar la relación?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: Divide tu personalidad en dos. La que te cae bien y la que te cae mal. Escribe un párrafo con consejos para la personalidad que te cae mal. Luego escribe un párrafo con los consejos que la personalidad que te cae bien te daría a ti (a la versión completa de ti, la que incluye lo bueno y lo malo).
Pregunta 8
¿Cómo describirías la primera impresión que le das a la gente?
Pregunta 9
¿Hay algo que las personas malinterpretan o no entienden sobre ti?
Pregunta 10
Cuando le caes mal a alguien, ¿por qué crees que pasa?
Pregunta 11
Cuando le caes bien a alguien, ¿por qué crees que pasa?
Pregunta 12
¿Qué partes de ti prefieres esconder y por qué? ¿Las escondes bien o mal?
Pregunta 13
¿Cómo te gustaría ser percibido? ¿Cuál es el beneficio o propósito de eso?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: Piensa en 5 personas que admiras, elige una sola característica de cada una de ellas. Adopta esas cualidades hasta formar una especie de monstruo de Frankenstein, una versión de ti que tiene esa personalidad combinada. Describe al monstruo.
Pregunta 15
¿Qué te hace diferente a los demás?
Pregunta 16
¿Qué tienes en común con los demás?
Pregunta 17
¿Qué aspecto de tu personalidad has adoptado de otras personas?
Pregunta 18
¿Sientes que tienes una influencia sobre las personas que te rodean? ¿De qué manera?
Pregunta 19
¿Te identificas con algún grupo, movimiento o filosofía? ¿Por qué?
Pregunta 20
Si pudieras cambiar una cosa de la humanidad, ¿qué sería? ¿Por qué?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Imagina que te conviertes en alguien que impulsa un cambio histórico. Alguien como Galileo, Martin Luther King o Juana de Arco. Cuenta tu historia (tú decides qué tan realista o qué tan fantasioso quieres ser). Lo que te incitó a generar ese cambio, cómo lo hiciste y cuáles fueron las consecuencias. ¿Recibiste apoyo o las reacciones fueron negativas?
Pregunta 22
¿Crees que el cambio es posible? ¿Por qué cambios has pasado?
Pregunta 23
¿Qué cambios personales te gustaría tener en el futuro?
Pregunta 24
¿Cuáles son los principales bloqueos externos que impiden tu evolución? (Ejemplos: falta de dinero, falta de apoyo…)
Pregunta 25
¿Cuáles son los principales bloqueos internos que impiden tu evolución? (Ejemplos: miedos, falta de motivación…)
Pregunta 26
No hay limitaciones y tienes todos los recursos disponibles para hacer lo que sea. Con eso en mente, ¿qué estilo de vida te gustaría tener?
Pregunta 27
¿Qué pequeño paso puedes dar hoy para acercarte más a la transformación personal que buscas?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Imagina que eres una estrella pop. ¿Cuál es tu nombre artístico? Describe tu estilo: género de música, tipo de ropa, videos musicales, concepto de tu primer disco…