Muerte y renacimiento
Creo que la muerte no existe, estrictamente hablando. Si la muerte es la nada, la no-existencia, un total vacío sin forma ni movimiento, no creo en ella. Porque no creo en la nada. Por definición, la nada es algo que no existe. ¿Entiendes? No existe. Siempre hay algo. Tal vez estoy equivocado. Tal vez simplemente mi cerebro no es capaz de conceptualizar la muerte como esa nada. Pero en ese caso tampoco existe. Porque no existe para mi mente y toda mi realidad es solo lo que puedo percibir, lo que puedo experimentar, y en ese caso la muerte no es experimentable. No tiene cualidades.
Imaginarlo como un campo vacío, negro e infinito, como si fuera el espacio exterior sin planetas o estrellas, también es incorrecto porque para percibir ese cambio necesitamos sentidos para notar que no hay nada y una consciencia que pueda contener el pensamiento "Qué vacío está esto…" y un cuerpo que pueda sentir, emocional y físicamente, la incomodidad de ese vacío. La muerte no existe, desde adentro.
El problema: la muerte sí existe desde afuera, desde la vida. Y ahí duele. Ahí la podemos sentir. Con toda la intensidad y el detalle de nuestros sentidos, podemos sentir la ausencia, el algo estaba aquí y ya no está, y esos restos en el recuerdo quedan y duelen. Fantasmas en todas partes.
La muerte es el cambio. Y en ese sentido, la vida y la muerte son exactamente lo mismo. Se necesitan mutuamente.
Algo curioso: si intentas desesperadamente mantener algo vivo, lo terminas matando. Digamos que amas algo con tanta fuerza que lo quieres proteger a toda costa, y esa protección se vuelve un encarcelamiento que destruye lo que intentas proteger. Digamos que algo te fascina tanto (una mariposa) que lo quieres mirar para siempre, entonces lo congelas y lo guardas para poder verlo todos los días. Pero esa versión está muerta: no se mueve, no tiene gracia, no te sorprende. Al resguardarlo, eliminaste todas las cualidades que te generaban fascinación. Técnicamente está ahí, y lo puedes ver, pero ya no está su esencia. Ya no tiene chiste.
La vida quiere seguir viviendo, y la muerte la asista y se lo permite.
Empezar →
Pregunta 1
¿Cómo describirías la muerte?
Pregunta 2
¿Cuál es tu relación con la muerte? ¿Cómo reaccionas cuando algo muere?
Pregunta 3
¿Cómo ha cambiado tu idea sobre la muerte a través del tiempo? ¿Qué pensabas de la muerte cuando eras niño?
Pregunta 4
¿Qué crees que pasa después de la muerte?
Pregunta 5
¿Cómo le explicarías la muerte a un niño pequeño?
Pregunta 6
¿Qué te da miedo de morir? ¿Qué te genera alivio al saber que te vas a morir?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: Crea una campaña de publicidad que promueva cambiar las ideas negativas sobre la muerte. Escribe 10 razones por las que la muerte es buena.
Pregunta 8
Dicen algunos científicos que eventualmente todo el universo se va a expandir lo suficiente como para que todas las estrellas se apaguen y todo sea frío y oscuridad. ¿Cómo te hace sentir esa idea?
Pregunta 9
¿Cómo fue tu primera pérdida?
Pregunta 10
¿Cómo fue tu pérdida más reciente?
Pregunta 11
¿Cuál es la diferencia (en tu reacción) entre tu primera pérdida y tu pérdida más reciente?
Pregunta 12
¿Qué cambiarías de tu manera de reaccionar a la muerte?
Pregunta 13
¿Cómo prepararías a tus seres amados para tu muerte?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: Imagina que un desconocido está muriendo frente a ti. Escribe lo que le dirías.
Pregunta 15
¿Cómo crees que reaccionarías al momento de morir?
Pregunta 16
¿Cómo te prepararías para la muerte?
Pregunta 17
¿Preferirías una muerte súbita e inesperada o una muerte anunciada con anticipación? ¿Por qué?
Pregunta 18
¿Cómo te gustaría que fuera la vida después de la muerte?
Pregunta 19
Si alguien te dijera que te vas a morir en una hora, ¿de qué te arrepentirías?
Pregunta 20
¿Qué puedes hacer hoy para disminuir o eliminar tus arrepentimientos?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Imagina tu muerte y escribe tus últimas palabras.
Pregunta 22
Si la reencarnación fuera real, ¿quién o cómo te gustaría ser en tu siguiente vida?
Pregunta 23
¿Cómo se siente la idea de dejar de ser tú?
Pregunta 24
¿Qué parte de ti no te gustaría llevarte a la siguiente vida?
Pregunta 25
¿Qué parte de ti te gustaría llevarte a la siguiente vida?
Pregunta 26
Para que algo pueda nacer, algo tiene que morir. ¿En qué cosas específicas te hace pensar esa frase?
Pregunta 27
¿A qué te aferras para tener una sensación de estabilidad y continuidad?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Escribe una carta a tu yo reencarnado. Una guía de vida. Consejos que la versión futura de ti pueda seguir para disfrutar esa vida futura y cualquier otra vida.