Sexualidad
Lo erótico, según Esther Perel, no es meramente sexual. Es la vitalidad, espontaneidad y entusiasmo que puede estar presente o ausente en nuestras vidas. Lo erótico es algo que abarca mucho más de lo que creemos. Es expansivo y complejo. Investigar nuestra sexualidad, y nuestra relación con lo erótico, es una tarea infinita que puede ser tortuosa (si estamos llenos de vergüenza y culpa) o muy, muy, muy placentera. Y esa línea no está claramente definida. No hay un límite real entre lo positivo y lo negativo de nuestra sexualidad. Al contrario: suelen ser aspectos cercanos y entrelazados. Lo que nos prende también nos puede perturbar.
Justo por eso vale la pena tomarnos esta investigación muy en serio. Esta es una tarea que podemos realizar individualmente, con una pareja, o con amigos. Sentarnos a hablar de nuestros gustos, fantasías y experiencias sexuales y/o eróticas es de las cosas más interesantes que existen. Esto nos enseña muchísimo sobre el otro, sobre nosotros mismos y sobre la cultura en la que vivimos.
Vivir plenamente nuestra sexualidad es vivir plenamente nuestra vida en general. En el ámbito creativo, profesional, social y espiritual. Sentirnos cómodos en nuestro cuerpo está estrechamente ligado con sentirnos cómodos en nuestra mente. Esto es necesario para tener conexiones realmente profundas con otros, sin tantos laberintos complicadísimos que nos esconden de los demás y de nosotros mismos. Nuestra capacidad para expresarnos, tanto en pensamiento como en voz alto como en papel o lienzo, está más relacionada con nuestra exploración sexual y erótica de lo que creemos.
Nada nos trae al presente como el placer, y de eso se trata la vida: de estar aquí, ahora.
Empezar →
Pregunta 1
¿Cómo describirías tus experiencias sexuales hasta ahora?
Pregunta 2
¿Cómo ha sido tu experiencia con la sensualidad, lo erótico y las sensaciones placenteras?
Pregunta 3
¿Cómo has explorado, hasta ahora, tus fantasías sexuales?
Pregunta 4
¿Qué tanta distancia existe entre cómo te gustaría vivir tu sexualidad y cómo la has vivido hasta ahora?
Pregunta 5
¿Qué es lo que no quieres repetir en tus experiencias sexuales?
Pregunta 6
¿Qué has aprendido sobre ti mismo a través de tus experiencias sexuales?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: La sexualidad no siempre es algo compartido. Describe una rutina de disfrute sexual que te gustaría empezar a practicar. No te preocupes por los aspectos prácticos, ábrete a la fantasía. La única restricción es que debe ser una rutina individual, algo que practiques por tu cuenta.
Pregunta 8
¿Cómo te gustaría que fueran tus experiencias sexuales a partir de ahora?
Pregunta 9
¿Qué puedes hacer para empezar a vivir tu sexualidad de esa manera?
Pregunta 10
¿Cómo te gustaría vivir tu sexualidad individual a partir de ahora?
Pregunta 11
¿Qué te impide vivir tu sexualidad de forma plena y desinhibida?
Pregunta 12
¿Qué puedes empezar a hacer para aflojar tus bloqueos sexuales?
Pregunta 13
¿Cómo es tu pareja sexual ideal?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: Imagina de una manera más completa a tu pareja sexual ideal. ¿Cómo te trata? ¿Qué hacen juntos? ¿Cómo se comunica? Escribe una escena de sexo con ese personaje.
Pregunta 15
¿Qué te prende?
Pregunta 16
¿Qué te desagrada en un contexto sexual?
Pregunta 17
¿Cómo comunicas lo que te prende, lo que deseas hacer o que te hagan?
Pregunta 18
¿Qué fantasías tienes?
Pregunta 19
¿Qué fantasía te gustaría practicar en un futuro?
Pregunta 20
¿Qué fantasía de tu pareja sexual estarías dispuesto a llevar a cabo (aunque no la compartas)?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Haz una lista de los primeros 5 tabúes, fetiches, parafilias o prácticas inusuales que puedas imaginar. Después, escribe dos párrafos sobre cada uno. En el primer párrafo, defiende la práctica (aunque no tengas esa opinión, este es un ejercicio de ficción). En el otro, condena esa práctica (aunque en realidad te guste o te interese). Compara los párrafos y anota qué descubres sobre ti mismo al hacerlo.
Pregunta 22
¿Qué te avergüenza de la sexualidad en general?
Pregunta 23
¿Qué te avergüenza de tu propia sexualidad?
Pregunta 24
¿Puedes rastrear el origen de tus vergüenzas? ¿Dónde aprendiste que esas cosas son vergonzosas?
Pregunta 25
¿Puedes imaginar una versión de ti que no tenga vergüenza?
Pregunta 26
¿Cómo describirías una sexualidad libre?
Pregunta 27
¿Qué crees que pasará en la humanidad cuando todos estemos sexualmente liberados?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Escribe un contrato sexual. El contrato debe incluir lo que te gustaría probar, lo estarías dispuesto a probar bajo ciertas condiciones, y lo que definitivamente no estás dispuesto a probar. Agrega protocolos de comunicación. Puedes decidir qué significa eso para ti.