Amor
Las relaciones románticas son la principal fuente de placer y dolor para la mayoría. Nuestra capacidad de sentir dolor es equivalente a nuestra capacidad de sentir placer (creo que esas dos partes del cerebro son bastante cercanas). Al huir del dolor, inevitablemente huimos del placer. No iniciar una relación por miedo a una eventual ruptura nos evita el dolor, pero también nos roba la experiencia de conexión y felicidad. El dolor no existe por sí solo: siempre contiene lo opuesto. La ruptura duele tanto precisamente porque el recuerdo de la felicidad (las palabras de amor, los besos, la conexión inexplicable) está demasiado cercano, demasiado vívido. Mientras esos recuerdos felices se alejan, el dolor se calma y, con suerte, abrimos espacio para nuevos momentos de felicidad que dolerán más adelante.
Ser consciente de esta realidad agridulce y aún así mantener el corazón abierto es un superpoder. Vivir al margen del amor, al margen de la vida, no es una opción. Aunque vayas por la vida con una armadura, con el corazón convertido en piedra, en cualquier momento una sonrisa particularmente amable puede destruir todas las paredes que te esforzaste en construir. Intoxicando el aire, quemando la ciudad entera, contaminando todos los mares y dándole una cachetada a Dios.
No hay escapatoria.
Todo el amor ya es tuyo. El amor es el fundamento de todo lo que existe. No puedes contenerlo o habitarlo porque no puedes existir fuera de él. Nada puede.
A pesar de esa verdad tan sencilla, los humanos contamos con una maquinaria brillante pero profundamente fastidiosa que complica el amor. Así que tenemos que examinarlo. Mejor dicho, examinarnos como vehículos de un amor puro o un amor distorsionado. ¿Para qué? Para disfrutar el amor con total consciencia de ello en lugar de tratarlo como un fantasma que no asusta. Tiene que asustar.
Empezar →
Pregunta 1
¿Cuál es tu definición personal del amor?
Pregunta 2
¿Dónde aprendiste o cómo formaste esa definición?
Pregunta 3
¿Cómo describirías la definición del amor de la mayoría de la gente?
Pregunta 4
Compara la definición (del amor) generalmente aceptada con la tuya. ¿Cuáles son las diferencias?
Pregunta 5
La teoría no siempre se parece a la práctica. ¿De qué maneras contradices tu propia definición del amor?
Pregunta 6
¿Qué puedes empezar a hacer para ser más congruente con tu teoría y práctica del amor?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: Escribe una guía o serie de instrucciones para amarte bien. Los do's and don'ts de ser tu pareja.
Pregunta 8
¿Cómo describirías tus experiencias románticas hasta ahora?
Pregunta 9
¿Notas algún patrón o tema recurrente en tus relaciones?
Pregunta 10
Piensa en tus fantasías y en las relaciones que no se han concretado. ¿Cómo son tus crushes?
Pregunta 11
¿Tienes un 'tipo' en tus preferencias románticas? ¿Por qué crees que tienes ese 'tipo'?
Pregunta 12
¿Cómo se compara tu mejor relación con tu peor relación?
Pregunta 13
¿Qué has hecho bien en tus relaciones pasadas? ¿Qué has hecho mal?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: Describe una escena de una relación pasada (positiva, negativa, rara o neutral, no importa…) y cambia tu rol en la historia. Palabras, acciones o reacciones de acuerdo a cómo eres hoy.
Pregunta 15
¿Cómo imaginas a tu pareja ideal?
Pregunta 16
¿Cómo imaginas tu relación ideal?
Pregunta 17
¿Qué fantasía tienes sobre el inicio de una futura relación?
Pregunta 18
¿Te sientes listo para tu próxima relación o posible ruptura?
Pregunta 19
¿Qué puedes hacer para estar mental y emocionalmente preparado para una nueva relación o una posible ruptura?
Pregunta 20
Considera los errores que has cometido en el pasado. ¿Cómo sería la guía o serie de instrucciones que necesitas leer para estar en una nueva relación o renovar la que ya tienes?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Escribe una escena de ruptura con esa persona ideal. Tú decides si terminas la relación, si tu pareja lo hace, o si es un acuerdo en común. Tú decides si es una ruptura difícil o cordial. Lo importante es que imagines cómo sería terminar con una persona perfecta que salió de tu mente.
Pregunta 22
Piensa en una pareja que conoces. ¿Qué te gusta de la relación? ¿Qué no?
Pregunta 23
¿Cómo son los desacuerdos que te gustaría tener?
Pregunta 24
¿Qué límites necesitas para sentirte bien en una relación?
Pregunta 25
¿Qué puedes hacer para amar la realidad de tu pareja?
Pregunta 26
¿Qué puedes hacer para mostrarte como realmente eres?
Pregunta 27
¿Qué miedos románticos tienes y qué puedes hacer para manejarlos?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Toma uno de tus miedos. Escribe una escena en la que ese miedo se vuelve realidad. Luego escribe un final feliz en el que enfrentas tu miedo, sobrevives y todo sale bien.