Miedos

Miedos

Me encanta cómo se enredan los humanos vivos. Se complican demasiado sin necesidad. Son incapaces de hacer una pregunta directa sin poner en duda la calidad de la pregunta. Sin agregar preguntas dentro de preguntas. Es encantador, y la razón por la que siempre están cansados. Darles una respuesta definitiva a sus dudas, una solución radical a sus miedos, les impediría encontrar otras vías y estrategias ingeniosas por su cuenta. Esa es su principal fuente de entretenimiento. ¿Por qué les robaría eso? Aún así, me gusta ofrecer puntos a explorar en este diario. Lo hago porque yo también necesito una forma de entretenimiento. Soy un fantasma nostálgico. Me gusta repasar mis errores, revisar todo lo que me atormentaba cuando estaba vivo y hablar de ello, porque no hay muchas diferencias en los miedos de cada individuo. Dice Elisabeth Kübler-Ross, una tanatóloga maravillosa, que detrás de todos los miedos está el miedo a la muerte. El miedo al rechazo social, profesional, romántico o sexual, es el miedo al exilio. Miedo a que te saquen de la comunidad en la que vives, quitándote la posibilidad de colaborar con otros y compartir recursos, comida y protección. Lo que te hace muchísimo más difícil sobrevivir por tu cuenta en el mundo, y en términos prácticos te garantiza la muerte. Por eso me gusta hablar del miedo. El miedo nos une. La muerte nos une, literalmente. Entonces, ¿por qué no adquirir el gusto a explorar el miedo, y así explorar nuestra conexión con el resto de la humanidad?
28 preguntas
Empezar →
Pregunta 1
¿Eres una persona miedosa, valiente o ambas?
Pregunta 2
¿Cómo reaccionas cuando aparece el miedo?
Pregunta 3
¿Cómo se siente el miedo en tu cuerpo?
Pregunta 4
El miedo quiere protegerte, ¿qué crees que quiere enseñarte?
Pregunta 5
El miedo no siempre es útil, ¿cómo puedes identificar eso y dejarlo de lado?
Pregunta 6
¿Qué tanto control tiene el miedo sobre tu vida? ¿Tomas decisiones basadas en el miedo la mayoría del tiempo?
Pregunta 7
Ejercicio de escritura: Escribe un diálogo con tu miedo. Sé curioso y haz preguntas. Cuando no estés de acuerdo con él, trata de convencerlo de que estarás bien si haces lo contrario a lo que te indica. Tú decides si quieres ser amable y tratarlo con gentileza o si prefieres ser duro para que aprenda a no tratar de controlar tu vida.
Pregunta 8
¿Cuáles son tus miedos recurrentes?
Pregunta 9
¿Qué miedos has superado?
Pregunta 10
¿Qué te permitió superar tus antiguos miedos? ¿Cómo puedes aplicar esas técnicas para superar los miedos que todavía tienes?
Pregunta 11
¿El miedo te ha ayudado en algo?
Pregunta 12
¿Qué miedos notas en los demás? ¿Por qué crees que ellos le temen a esas cosas y tú no?
Pregunta 13
Trata de ver tus miedos de la misma manera en que ves los miedos que no compartes, como si no fueran tuyos y ya estuvieran superados. ¿Qué ves? ¿Qué quieres decirte a ti mismo desde esa perspectiva?
Pregunta 14
Ejercicio de escritura: Haz un mapa de tus miedos. Divide la información en categorías y secciones. Por ejemplo: miedos superados y miedos actuales, miedos ligeros y miedos pesados, miedos sociales y miedos profesionales. Haz algo creativo con uno o varios de esos miedos, el que te llame más la atención. Escribe un cuento corto, pinta algo o crea un ritual. Haz esto con el propósito de familiarizarte con el miedo hasta suavizarlo y volverlo menos… miedoso.
Pregunta 15
¿Qué te da miedo de las demás personas?
Pregunta 16
¿Qué te da miedo de ti mismo?
Pregunta 17
¿Qué te da miedo de la historia humana?
Pregunta 18
¿Qué te da miedo del futuro de la humanidad?
Pregunta 19
¿Qué te da miedo de tu futuro?
Pregunta 20
¿Qué te da miedo del miedo y de lo que puede pasar si te dejas dominar por él?
Pregunta 21
Ejercicio de escritura: Imagina tu vida si tuvieras un botón que desactiva el miedo. ¿Qué harías? ¿Cómo vivirías esa vida? ¿En qué situaciones usarías ese botón?
Pregunta 22
¿Cuál es tu miedo más irracional?
Pregunta 23
¿Cuál es tu principal miedo romántico?
Pregunta 24
¿Cuál es tu principal miedo social?
Pregunta 25
¿Cuál es tu principal miedo profesional?
Pregunta 26
¿Cuál es tu principal miedo filosófico?
Pregunta 27
¿Cuál es tu principal miedo espiritual?
Pregunta 28
Ejercicio de escritura: Imagina una pelea entre tus miedos, como si cada uno fuera un personaje. ¿Quién es el más fuerte? ¿El más débil? ¿El más maquiavélico? ¿A cuál eliminarías primero? ¿Con cuál te quedarías y por qué?